Aprendiendo crochet punto por punto – Cadeneta
¿Conoces Otakulandia?
En todo lo que aprendemos a hacer en la vida, hay que ir poquito a poco para que se nos vaya quedando impreso y, no se nos olvide jamás. Lo cierto es que dependerá de las repeticiones, cuanto más repetimos algo, más difícil será que lo olvidemos.
En este caso, vamos a aprender lo más básico del crochet: el punto cadeneta o cadena. Sin él, lo demás será imposible. Es como cuando aprendemos a gatear antes que a andar, o a balbucear antes que a hablar.
El primero de todos los pasos del Crochet es el punto cadeneta. Una vez que lo dominéis, vendrán los demás puntos, los que os ayudarán a que vuestra labor y vuestra paciencia, se conviertan en un maravilloso amigurumi, una preciosa mantita o una prenda que os guste.
Imagen de portada: lalanalu.com
Tomarlo con calma
No desesperéis si al principio os cuesta porque os enredáis con la lana, el ganchillo… en fin, es normal y todas, leed bien esto, todas hemos pasado por eso.
No sois torpes ni desmañadas, no sois inútiles o incapaces… sólo sois novatas en una técnica que, para dominar, requiere de años y muchas ganas de hacer cositas divinas.
Una vez que vayáis aprendiendo, veréis que lo mejor del crochet es lo rápido que se hacen las cosas, cunde mucho más que tejer en dos agujas y además, nos impulsa a mejorar haciendo, cada vez más, cosas increíbles.
¡Ah, lo olvidaba! Y pensad que hay muchas de nosotras que nos ganamos la vida con el crochet. ¡Quién sabe, quizá en algún momento de la tuya lo necesites para conseguir unos ingresos extras, o definitivamente trabajarlo y conseguir un buen sueldo!
Aprendiendo crochet punto por punto – Cadeneta
Si sólo dependiéramos de las palabras, os costaría más visualizar cómo se hace el punto cadeneta, pero tenemos la suerte de vivir en un mundo plagado de imágenes de absolutamente todo. De ahí que, en vez de enredaros con palabrería que no os sonará y que os volverá majaretas, he preferido compartir con vosotras unos buenos gráficos, donde, como veréis, es más sencillo de entender el “cómo se hace el punto cadeneta”.
Os dejo con ellos.
💛
Haciendo nuestra primera Cadeneta, pasito a pasito

Observad bien el lazo que se hace al principio del punto cadeneta. El cabo de lana que sujetan los dedos de la mano izquierda es el del comienzo.

Sujetando la lazada para que no se nos mueva, se introduce el ganchillo y se “recoge” lana para sacarla a través del lazo.

¡¡Enhorabuena, ya tenéis vuestro primer punto cadeneta!!… a partir de aquí, todo será “tejer y cantar” 😘

Al repetir la operación, se va creando la cadeneta del principio de vuestra labor.
Imágenes: crochet.com.ar
💛
Este Tutorial está fantásticamente explicado
Os dejo que lo leáis con tranquilidad… y después, a practicar queridas mías, a ver si os introducís en este mundo nuestro tan fantástico y en breve, vemos cositas vuestras hechas.
Imagen: elrincondeteobcn.blogspot.com
💛
Punto cadena, según Mundocrochet.com
Aquí tenéis varias cosas chulas, lo primero es que se ve el resultado con una muestra real, por el derecho y por el revés. Lo segundo es que a la derecha de la imagen (arriba), viene remarcado el Símbolo del punto cadeneta.
¿Y porqué es importante esto?
Os lo explico, cuando tengáis que interpretar un gráfico o un patrón, deberéis “entender el idioma del crochet” y este símbolo es, por así decirlo, la primera palabra (como la A en nuestro abecedario 😉)
Imagen: mundocrochet.com
💛
Con estos gráficos tan geniales y con vuestra capacidad (que es mucha, seguro), conseguiréis dar vuestros primeros pasitos en el arte del Crochet. Ya seguiremos avanzando para que aprendáis, incluso, a diseñar y empatronar vuestras creaciones. Besitos lindas.
Pingback: Conociendo la herramienta del crochet ¡el ganchillo! | Aprendercrochet.com
Pingback: Tablas de diagramas de puntos básicos | Aprendercrochet.com